miércoles, 31 de agosto de 2011

Proyecto: Encuentro por la Memoria de mi Tierra


Proyecto: Encuentro por la memoria de mi tierra

Aprender a vivir juntos se presenta como un desafío a la búsqueda de estrategias que permitan llevar a cabo acciones y experiencias de solidaridad, de respeto hacia lo diferente, hacia una sociedad más justa y solidaria “(Juan Carlos Tedesco)

Introducción

Este proyecto es una propuesta educativa del área de música de un grupo de docentes de educación musical de los DE 8 y 11 del GACBA que nace en el año 2005.
Desde la música y la danza se procura el reconocimiento y el aprecio de la diversidad dentro de la escuela y generar el respeto por las diferentes culturas y sus manifestaciones.
Para esto, el proyecto está orientado a construir conocimiento sobre los pueblos originarios creando lazos y vínculos a través de las experiencias y vivencias directas que revalorizan las distintas manifestaciones culturales de dichos pueblos de América, así como reconocer y valorar la propia pertenencia.


Fundamentación

La población escolar de los DE 8 y 11 está conformada por niños y niñas que provienen de diferentes culturas, del lugar, del interior del país y descendientes de ciudadanos bolivianos, peruanos y paraguayos. En esta convivencia de diversas matrices culturales la diferencia es vivida como un factor de discriminación y desvalorización hacia los saberes y culturas que representan.

Frente a esta problemática el conocimiento se torna una herramienta decisiva para fortalecer los vínculos sociales y promover el respeto hacia lo diferente.
Es en este sentido que la música como parte de la cultura y siendo un lenguaje, una forma de expresión y comunicación con la que todos nos vinculamos se destaca como un espacio de acción que puede aportar nuevas perspectivas en un proceso intercultural de integración en la diversidad

Esta inquietud nos llevó a considerar como marco propicio para implementar el proyecto la fecha del 12 de octubre del calendario escolar para conocer y reflexionar sobre las culturas originarias de nuestro país y de América.
Esta fecha se resignifica llevando a cabo la propuesta el 11 de octubre considerado por las comunidades indígenas como último día de libertad, en la recuperación y revalorización de las identidades culturales y la celebración de la vida.

A través de esta actividad esperamos promover un espacio que genere un proceso abierto a experiencias y vivencias que permitan cuestionar y reflexionar críticamente la construcción histórica sobre este tema y sus repercusiones en la sociedad hoy.


El contrafestejo

El contrafestejo se originó como resistencia y movimiento de lucha y de reivindicación de los pueblos originarios frente a la conquista española que es legitimada por la efemérides de la nación argentina como 12 de octubre Día de la Raza. Esta fecha fue decretada por el presidente Hipólito Irigoyen en 1917 para homenajear el legado de la conquista y la colonización españolas. Esto asociado al recuerdo de Cristóbal Colón como el descubridor de América.
Podemos decir que gracias a esta lucha de resistencia se marcó un hito histórico al cumplirse los 500 años en 1992, fecha en que se recordó el genocidio indígena como parte de un proyecto “civilizatorio”.

El trabajo coordinado en América del Sur y la temática presente a través de sus representantes en los foros sociales mundiales permitieron hacer visible este tema. A partir de una propuesta formulada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo INADI, a través del foro indígena , en el marco de Bicentenario y a través del Proyecto de Ley de Ordenamiento de Feriados, la Presidenta Cristina Fernández ha resignificado la fecha denominándola “Día del respeto a la Diversidad Cultural” a partir del 2010.

En que consisten los encuentros

Estos encuentros se realizan anualmente el 11 de octubre recordando el sentido que los pueblos originarios hacen como último día de libertad frente a la conquista y genocidio indígena en América. La propuesta busca resignificar esta fecha en la recuperación y revalorización de las identidades culturales y la celebración de la vida.

En ese sentido buscamos recuperar y traer a la memoria sonoridades e instrumentos musicales que están presentes y forman parte del aporte y legado indo-afro –criollo de América latina, y ponerlos en valor.

Cada profesor participante elige con que grupo va a trabajar año a año entre el 2º y 3º ciclo.

Metodología

A diferencia de otros eventos musicales donde una escuela canta y el resto escucha, el eje de este encuentro es compartir el mismo repertorio, cada cual desde sus posibilidades y saberes, cantando y tocando todos juntos, alumnos y docentes.
Para poder llegar a esto, necesitamos adaptar el repertorio, haciéndole arreglos que integren a todos los grupos, de 2º y 3º ciclo y, a su vez, tener en cuenta los distintos recursos que se utilizan en cada escuela.

Entendemos que reconocer la diversidad nos obliga a replantearnos nuestra práctica docente buscando nuevas estrategias y herramientas para trasmitir y permitir el intercambio de saberes, distintos modos de hacer música , construyendo el conocimiento entre todos.
Sabemos que hay muchos proyectos, experiencias y esfuerzos individuales que son difíciles de sostener en el tiempo. Creemos por esto en la necesidad de buscar los medios posibles para darle continuidad al proyecto y multiplicarlo.



Antecedentes

La experiencia realizada:

Este proyecto ya lleva 6 años consecutivos: 1º encuentro 2005, 2º encuentro 2006 , 3º encuentro 2007, 4º encuentro 2008, 5º encuentro 2009, 6º encuentro 2010.
En sus inicios contamos con la buena disposición y apoyo para la realización de este proyecto de las conducciones de las distintas escuelas participantes, a la supervisión de Música, Plástica y Primaria así como la Supervisión General del área a cargo de la profesora Beba Raspo.

Lo que nos convoca y da sentido a estos encuentros es tener la vivencia y la experiencia de compartir con otros en un hacer común.
En estos encuentros habilitamos la palabra de las comunidades aborígenes, testimonios e historias de vida que permitan generar conocimiento sobre su actual situación.
También se anima a la participación de las familias que conforman nuestra comunidad educativa aportando sus saberes e interactuando con la escuela.

Otras participaciones

A fin del año 2005 participamos de las Jornadas de experiencias pedagógicas del DE11.
Feria de Mataderos
Noviembre Musical Central
Octubre Musical Distrital
Se amplió el proyecto con el Taller de percusión


Una cultura no solo se la teoriza sino también se la vive, se la enseña, se trasmite, se escucha”.

Area de Educación Musical
Proyecto colectivo de docentes de música

1 comentario:

Entradas más vistas